 |
Gramsci & Machiavelli ✆ Tonino Rizzi |
Alberto Pinzón Sánchez
Tal vez parezca una necedad escribir sobre lo que tanto se
ha escrito en el transcurso del tiempo hasta ahora, y desde tantos ángulos del
entendimiento humano. Sin embargo, siempre existe una novedad entre tan
compleja relación y es, en esta época del segundo decenio del siglo XXI marcada
a hierro por la incertidumbre y la perplejidad que ha impuesto la
mundialización del liberalismo, la relación teórico-práctica siempre actual,
entre Gramsci y Maquiavelo.
La bibliografía sobre Maquiavelo es enorme e interminable y
sobre Gramsci ni se diga. Sin embargo, a pesar de lo fragmentario y disperso de
las diversas notas gramscianas sobre el diplomático florentino, existen
suficientes indicios y elementos interpretativos sobre los cuales se puede
intentar traer a la actualidad el imperecedero e inmortal tema humano de la Política
inaugurado por Maquiavelo, reinterpretado y actualizado por Gramsci.