![]() |
Leon Trotsky & Antonio Gramsci ✆ Fotomontaje de Anahí Rivera |
◆ Notas relacionadas: 1) Trotsky & Gramsci. En torno a la revolución en las democracias capitalistas – [I, II, III & IV] — 2) Trotsky & Gramsci. En torno a la revolución en las democracias capitalistas — [V & VI]
Vicente Mellado / En
el artículo anterior [publicado en Gramscimanía], planteamos que Gramsci omitió el
problema estratégico de la insurrección en Alemania. ¿Estaban las condiciones
objetivas maduras para pasar a la toma del poder político?, ¿fue un error del
Partido Comunista Alemán (KPD en sus siglas en alemán) llamar a la
insurrección?
El análisis de la situación en Alemania en la carta de 1924 al CC del PCI contiene descripciones de las distintas posiciones políticas en pugna al interior del KPD y de la Internacional Comunista (IC). No obstante, Gramsci hizo referencia al problema del frente único con la socialdemocracia y la relación con los organismos de democracia proletaria (consejos de fábrica). Este problema estratégico —relación frente único/organismos de autoorganización de los trabajadores— atravesó el pensamiento de Gramsci durante toda la década del 20.