◆ Gramsci entiende la Hegemonía como la reconstrucción de la autonomía ideológica y política de los sectores populares y ese es el objetivo que vio nacer al Partido Comunista Italiano (PCI) en 1921
Eddy Sánchez Iglesias | Madrid
contó con la presencia del filósofo italiano Doménico Losurdo en la apertura
del curso académico realizada por la Fundación de Investigaciones Marxistas, a
través de sendas conferencias dedicadas a Gramsci. El que es sin duda uno de
los pensadores más importantes en la Europa de hoy, llenó de forma consecutiva
las emblemáticas aulas magnas de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad
de Ciencias Políticas, lo que constituye una muestra más del interés que
Antonio Gramsci despierta en nuestro país.
[Tuvimos] el honor de compartir los debates con uno de los
máximos referentes intelectuales de la izquierda contemporánea en el marco de
la presentación de la edición en castellano de su obra “Antonio Gramsci. Del liberalismo al comunismo crítico”, de Oriente
y Mediterráneo ediciones.
— ¿En qué momento situaría la evolución del pensamiento de Antonio Gramsci desde su liberalismo inicial hacia el marxismo?