► Es
conocida la vieja afirmación de los cientistas sociales socialdemócratas y de
algunos marxistas permeados por el estalinismo de que León Trotsky logró
elaborar una teoría de la revolución para el oriente europeo, pero de inútil
aplicación para pensar el triunfo de la revolución en occidente.
![]() |
Antonio Gramsci ✆ Ludilo Zezanje |
Vicente Mellado
| El consenso existente en
las aulas universitarias es que habría sido Antonio Gramsci el marxista que
elaboró una teoría política para superar la sociedad y el Estado capitalista en
occidente. Para esta región, la estrategia de la revolución socialista sería la
conquista de la hegemonía de las clases subalternas mediante una “guerra de
posiciones” (teniendo presente el hecho de que, como sostuvo Perry Anderson, el
concepto de hegemonía adquirió varias definiciones). Esta estrategia seria la
correcta para aquellas sociedades con instituciones civiles fuertes y diversos
canales de mediación entre las clases dominantes y las clases subalternas.
![]() |
Leon Trotsky ✆ Arton |
El acuerdo de los cientistas sociales neomarxistas,
posmarxistas y marxistas posestalinistas respecto a la propuesta de Trotsky es
que la teoría de la revolución permanente sería el reflejo de la estrategia de
la guerra de movimiento. Afirmándose en citas de Gramsci, Christine
Buci-Glucksmann afirmó que Trotsky “sigue siendo el teórico político del ataque
frontal, en un periodo en el cual ese ataque sólo ocasiona la derrota”. Para
otros intelectuales, como el filósofo polaco posestalinista Leszek Kolakowski,
Trotsky no sólo construyó una teoría errada para la conquista del poder en
occidente, sino que no habría aportado nada al marxismo.