![]() |
Antonio Gramsci
✆ Stefania Morgante |
Cesare Luporini | Este título –«La metodología del marxismo en el pensamiento de Gramsci»– podría
dar lugar a un equívoco que es necesario eliminar de inmediato. Podría llevar a
atribuirnos el propósito de reconstruir lo que es esencial, filosóficamente, en
el pensamiento de Gramsci, como un esfuerzo por comprender e interpretar el
marxismo como si fuera una pura o mera metodología (quedando por determinar
cuál sería el objeto de esta metodología).
Intentos parecidos, respecto al marxismo, se hicieron, como
es notorio, hace tiempo, y tienen toda una historia que no es la ocasión
propicia para juzgar y mucho menos para liquidar en bloque y en abstracto, es
decir, independientemente del contexto de los problemas y de las reglas
teóricas y de las concretas situaciones culturales en las que se originaron. Se
trata, aparentemente, de una vieja cuestión, y habrá quien no dejará de
recordar cómo Croce, en sus escritos de fin de siglo acerca del marxismo,
negará sin más, que el marxismo, o más exactamente, el «materialismo histórico»
(con cuya indicación se apuntaba entonces a comprender toda la doctrina) pueda
considerarse un «método», mientras que le negaba también el carácter de
«teoría», reduciéndolo finalmente a un empírico «canon de interpretación
histórica».