![]() |
Antonio Gramsci ✆ Michele Mimmo |
![]() |
José Carlos Mariátegui ✆ Carlín |
Osvaldo
Fernández-Díaz | La confronta- ción entre Gramsci y Mariátegui,
que en otro ámbito apenas ayuda a completar la biografía intelectual de uno de
los dos, considerada desde el punto de vista de la lectura que habían realizado
de Marx, adquiere particular importancia en cuanto se introduce en la
problemática del marxismo producido en la época.
1. Detrás del
impacto de la revolución rusa ambos pensaron en Marx en términos de ruptura, por
lo que la dinámica dominante de sus reflexiones es la de superación de una
ortodoxia y la duda permanente acerca de la necesidad de reemplazarla. Por la
misma razón, toman distancia de lo que era oficial en la esfera marxista antes
de la Primera Guerra Mundial, colocándose fuera de la órbita de la Segunda
Internacional. Sin embargo, aún refutando la ortodoxia de ésta, tienen en
cuenta las insuficiencias teóricas de Bernstein, que ven como el otro extremo
del dogmático Kautsky, revelando así las lecturas comunes de Labriola y de
Sorel. Quizás por esto, además, interpretan como alternativa lo que el
pensamiento de Lenin había obtenido en Rusia gracias a la lectura crítica del
canon socialdemocrático, indicando - como dice Mariátegui - con la prueba «irrecusable»
de una revolución, «el único medio de proseguir y superar a Marx» 1 .