► Entrevista a Jon Beasley-Murray, autor del
importante y polémico ensayo ‘Poshegemonía’, sobre el concepto político de moda
en España gracias a Podemos: la "Hegemonía"
Amador
Fernández-Savater | Según Antonio Gramsci, el poder es un
centauro: mitad coerción, mitad legitimidad. El Estado mantiene su dominación
por medio del consenso de los dominados. Y sólo allí donde no se logra el
consenso, se recurre a la represión. El poder, por tanto, no sólo es un asunto
de fuerza, sino sobre todo de hegemonía: persuasión, convencimiento, creencia,
seducción. En este enfoque, la lucha ideológica se vuelve fundamental:
deslegitimar la explicación dominante del mundo, provocar su descrédito,
proponer una nueva explicación.
Hegemonía es hoy un concepto de moda en el debate político
contemporáneo. En España ha irrumpido de la mano del grupo fundador y dirigente
de Podemos. La lucha ideológica se desarrolla ahora en los platós de televisión
donde se produce la opinión pública. Se trata de arruinar la legitimidad del
relato que protegía al régimen del 78 y ofrecer una nueva explicación y un
nuevo pacto social que se gane el consenso de la “mayoría social”.