![]() |
Antonio Gramsci ✆ Carpin |
“Para la filosofía de la praxis, el ser no se puede separar
del pensar, el hombre de la naturaleza, la actividad de la materia, el sujeto
del objeto; si se hace esa separación se cae en una de tantas formas de religión,
o en la abstracción sin sentido”
“Paso del saber al comprender, al sentir, y viceversa, del
sentir al comprender, al saber. El elemento popular “siente”, pero no
siempre comprende o sabe; el elemento intelectual “sabe”, pero no siempre
comprende y, sobre todo, no siempre “siente”. Los dos extremos son, pues, la
pedantería y el filisteísmo, por un lado, y la pasión ciega y el sectarismo por
otro. No es que el pedante no pueda ser apasionado, al contrario; la pedantería
apasionada es tan ridícula y peligrosa como el sectarismo y la demagogia más
desenfrenados. El error del intelectual consiste en creer que se
puede saber sin comprender y, especialmente, sin sentir y estar
apasionado (no sólo por el saber en sí sino también por el objeto del saber), es
decir, que el intelectual sólo puede llegar a intelectual (no a puro pedante)
si se diferencia y se separa del pueblo-nación, o sea, sin sentir las pasiones
elementales del pueblo, comprendiéndolas, explicándolas y justificándolas en la
determinada situación histórica, y relacionándolas dialécticamente con las
leyes de la historia, con una concepción superior del mundo, científica y
coherentemente elaborada, el “saber”; no se hace política-historia sin esta
pasión, es decir, sin esta conexión sentimental entre los intelectuales y el
pueblo-nación."
"Al faltar este nexo, las relaciones del intelectual con el
pueblo-nación son relaciones de orden puramente burocrático, formal o se
reducen a ellas; los intelectuales se convierten en una casta o en un sacerdocio
(llamado centralismo orgánico)."
"Sólo si la relación entre los intelectuales y el
pueblo-nación, entre los dirigentes y los dirigidos –entre los gobernantes y
los gobernados– viene dada por una adhesión orgánica en la cual el
sentimiento-pasión se convierte en comprensión y, por tanto, en saber (no
mecánicamente sino de modo vivo), sólo en este caso, decimos, la relación es de
representación y se produce el intercambio de elementos individuales entre
gobernados y gobernantes, entre dirigidos y dirigentes, es decir, se realiza la
sola vida de conjunto que es fuerza social; se crea el bloque histórico".
Antonio Gramsci, "Introducción a
la filosofía de la praxis”
![]() |
http://www.gramscimania.info.ve/ |