Alonso Castillo |
1984 de George Orwell es
junto a Fahrenheit 451 y Un Mundo Feliz (Bradbury-Huxley),
la novela distópica con mayor numero de referencias en el ámbito político.
Tanto, que con un cinismo avasallador atestiguamos hace algunos años como El Gran Hermano, su elemento más
característico en otro tiempo símbolo del autoritarismo sin medida, se tradujo
en circo televisado y espectáculo del exhibicionismo.
En 1984 se
describe la relación entre individuo y poder con exactitud escalofriante en una
sociedad dominada por el Gran Hermano,
tutor nacional tras el que se encuentra la maquinaria del Estado para
perpetuarse en el poder a través de la tortura, la eliminación de la conciencia
y la invención de la historia cuya vigilancia preservará la dictadura del
Partido. Escrita en 1949 la novela es producto de la formación
familiar de Orwell, su militancia en el partido comunista y la crisis que él
mismo experimentó de los sistemas totalitarios, característica esta última que
influyó ampliamente en el desarrollo temático de la ciencia ficción.