Néstor García
Canclini | Se necesitaba una obra tan lacónica como la
de Gramsci para hacerle decir tantas cosas. Si ningún autor esta solo con sus
textos, si “su obra” es también las interpretaciones que la rehacen, las citas
que la ubican en otro campo conceptual, esas variaciones son aun más erráticas
cuando se trata de textos fragmentarios leídos en un continente lejano. Como teórico
de la superestructura, Gramsci sirvió para escapar de las simplificaciones economicistas.
Ante la crisis del althusserismo, del
funcionalismo estructuralista que guió su análisis de los aparatos ideológicos,
redescubrimos la fecundidad política y
científica del concepto “aparatos de
hegemonía”. Hubo quienes encontraron en él al teórico clave para todo: el
superador de Lenin, el intérprete de la crisis capitalista y de la revolución
en occidente, la reformulación de la teoría del Estado y del partido, el
estratega de las coyunturas.
29/4/14
Gramsci y las culturas populares en América Latina
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
América Latina,
Antonio Gramsci,
Cultura popular,
Néstor García Canclini,
PDF.
Antonio Gramsci o la religión de la Modernidad: Una mirada retrospectiva en su centenario

En los círculos de la Internacional estalinista se sabía que
en sus intercambios de correspondencia con Togliatti, Gramsci había repudiado
desde muy temprano (1926) la evolución del desarrollo burocrático en la Unión
Soviética, y luego, más que nada, la doctrina social-fascista del Komintern
(1929): sus consideraciones políticas - que en la prisión tuvo que discutir
primero con compañeros no comunistas (socialistas, anarquistas) y que
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Antonio Gramsci,
Modernidad,
PDF.,
Religión
Suscribirse a:
Entradas (Atom)