Si bien Antonio Gramsci fue uno de
los autores más citados del siglo XX y su influencia en las ciencias sociales y
políticas todavía persiste, muchos de los artículos aparecidos en sus primeros
años de militancia socialista en periódicos como Il Grido del
Popolo y el Avanti aún no han
sido traducidos al español. Las Crónicas
de Turín recogen justamente estos artículos. Se trata de una obra
históricamente clave pues puede ser concebida como el testimonio de una época
en la que Italia transita el camino de la neutralidad a la beligerancia. En ese
contexto histórico, el joven socialista expresa su mirada crítica sobre el
proteccionismo, denuncia los intentos del catolicismo de acercarse al
socialismo, se enfrenta a Angelo Tasca por su defensa de la "neutralidad
absoluta" y asume un rol activo en la manifestación obrera del 9 de junio
de 1914, durante la famosa "semana roja".
Los artículos seleccionados
corresponden al período 1914-1917 y se incluye además uno de los primeros
escritos del pensador sardo, "Oprimidos
y opresores", que data de 1910. Con esta selección se intenta dar
cuenta de los intereses del joven Gramsci y se busca delimitar el horizonte
teórico y práctico que ofició como punto de partida de las problemáticas que
años más tarde ocuparán al autor de los Quaderni
del Carcere.
Patricia C. Dip es doctora en Filosofía e investigadora del CONICET. Se ha dedicado a trabajar en el área de Filosofía Contemporánea, publicando artículos en revistas especializadas de la Argentina y el exterior sobre temas de filosofa, política y religión tratados por autores del siglo XIX, tales como Kierkegaard, Feuerbach y Marx. En la actualidad investiga la conformación y desarrollo del marxismo italiano y la importancia de la obra de Gramsci como alternativa crítica al multiculturalismo.