“Instrúyanse porque necesitaremos toda nuestra
inteligencia. Conmuévanse, porque necesitaremos todo nuestro entusiasmo. Organícense,
porque necesitaremos toda nuestra fuerza.” |
Antonio Gramsci
Miguel Posani |
Lentamente se va haciendo visible un paisaje frente a mi, un pequeño
lago, no se en que parque, árboles alrededor, mientras observo sus colores me
doy cuenta que estoy sentado en un banco, de esos de madera. El sol esta a mis
espaldas y tengo a alguien al lado que conversa conmigo y me dice: “Fíjate lo
que esta sucediendo, ahora es que están comenzando a comprender ustedes lo que
plantee hace años, el problema de la hegemonía no es simplemente la cuestión de
quien controla el poder político o el aparato del Estado, la hegemonía cultural
es algo más complejo y complicado, en la que participan todas las mentes de la
sociedad… ¡Fíjate qué pasó con la Unión Soviética y
todos esos intentos de revolución socialista, mas allá de otros errores, no supieron enfocarse en el verdadero problema hegemónico que no está en los medios de producción o en la burocracia del estado o en las leyes, no se concentraron en la cotidianidad que reproducen cada una de esas mentes, en sus complicidades mutuas que reproducían un esquema subterráneo inconsciente”.
todos esos intentos de revolución socialista, mas allá de otros errores, no supieron enfocarse en el verdadero problema hegemónico que no está en los medios de producción o en la burocracia del estado o en las leyes, no se concentraron en la cotidianidad que reproducen cada una de esas mentes, en sus complicidades mutuas que reproducían un esquema subterráneo inconsciente”.
Me volteo hacia mi interlocutor y me doy cuenta que a quien
tengo al lado es una persona que se tapa la cara con una gran fotografía de
Gramsci, la baja y me asusta que quien la sostiene sea el mismo Gramsci en
persona riéndose, es de verdad pequeño como en las fotos y al ver mi sorpresa
se sonríe aún más y sin darme tiempo a decir algo sigue hablando
“La oportunidad que ustedes tienen y para la que están maduros es la de desarrollar una verdadera guerra de posiciones simbólicas, no solo en la ideología sino en toda esa área de reflejos inconscientes que son sus bases. Date cuenta que este problemita con los estudiantes de la universidades privadas y con los curas que ustedes tienen ahora lejos de ser algo negativo los va a fortalecer a ustedes, ellos, la derecha y el imperialismo, se están renovando en su táctica y estrategia, y esto va a obligarlos a ustedes a hacer lo mismo. Esto no es malo, por fortuna están ellos, no importa lo entupidos que sean, son una oposición que los ayuda a ustedes a desarrollar anticuerpos”.
Se acomoda sus lentes y hablándome en italiano con acento
sardo me dice que está preocupado por su salud y además que su esposa tiene ya
tiempo que no le escribe… no sé qué decirle…me mira, creo que entiende mi incomodidad
y de nuevo se ríe y continua hablándome:
“Entiende esto, el sentido común es un conglomerado de hábitos y expectativas, más o menos inconscientes que rigen el día a día de las personas, son como un pegamento que mantiene el orden social de las cosas. Se manifiesta por ejemplo en las frases hechas, en los giros verbales típicos, en los gestos automáticos, en los estereotipos y reacciones frente a los hechos. El conjunto de estos contenidos del sentido común se identifica para el sujeto imbuido en este, con la realidad misma, aunque sea solamente algo parcial e imaginario”… trato de interrumpirlo pero no me deja…”El sentido común no “aprehende” de la realidad sino que trabaja como filtro y ordenador a su vez de esta, según cánones ancestrales que se mantienen ocultos a la conciencia”
Me doy cuenta que tengo cierta dificultad en seguirlo porque
me estoy preguntando si esta conversación es real o es un sueño, pero sigo
escuchándolo con atención:
“Ustedes por primera vez en una revolución están volviéndose conscientes que el problema no es solo económico, o histórico, el problema de la “superestructura” es de verdad un problema, deben tomar conciencia que la lucha es muy larga y la apuesta es dar un giro de ciento ochenta grados en la cosmovisión del sentido común, cambiar los sentimientos morales, envenenados y condicionados por el capitalismo, hasta tocar las reacciones básicas del sentido común.”
Se que ahora tienen una guerra que no existía antes, eso que
llaman guerra mediática, ese monitor que está en todas las casas y que los ha
condicionado a todos con su música, sus imágenes, su estética, no solo en sus
creencias sino que llega muy cerca de lo que se puede llamar los instintos
freudianos.
Esta es la verdadera guerra por la hegemonía, se han conquistado
muchas cosas pero falta el núcleo central reproductivo de la cotidianidad que
no está “afuera” en las relaciones sociales sino que está adentro de cada uno
de nosotros.
Te lo expongo de otra forma, lo explique en los cuadernos de
la cárcel. La ideología burguesa no debe ser combatida solo en el campo abierto
de los enfrentamientos ideológicos, sino también en la discreción del sentido
común, en la reproducción de su sustento, de sus símbolos e imágenes, a través
de la penetración sutil, milímetro a milímetro, cerebro a cerebro, idea a idea,
habito a habito, reflejo a reflejo. ¿Entiendes entonces cuando hablo de
“agresión molecular”?
Pero además, si hiciésemos solo eso estaríamos cambiando una
cosmovisión y una alienación por otra, el problema es más complejo.
Objetivamente la mutación y evolución por la que luchamos no solamente es la de
las convicciones políticas, sino principalmente la de las reacciones
espontáneas, los sentimientos básicos, la de los reflejos que determinan
inconscientemente la conducta.
Las conductas sedimentadas en el inconsciente humano desde
hace siglos y milenios tienen que ser desarraigadas, para dar sitio a una nueva
constelación de reacciones o mejor dicho pasar de la reacción a una mayor
conciencia.
En esta guerra por la hegemonía se requiere de una pluralidad de canales de acción y comunicación informales y aparentemente desvinculados de la política, a través de los cuales se pueda ir inyectando imperceptiblemente en el sentido común una gama completa de nuevas palabras, y hábitos que vayan modificando las pautas de comportamientos de inconscientes y alienadas para pasar a conscientes, autoreflexivas y criticas.”
En esta guerra por la hegemonía se requiere de una pluralidad de canales de acción y comunicación informales y aparentemente desvinculados de la política, a través de los cuales se pueda ir inyectando imperceptiblemente en el sentido común una gama completa de nuevas palabras, y hábitos que vayan modificando las pautas de comportamientos de inconscientes y alienadas para pasar a conscientes, autoreflexivas y criticas.”
Lo interrumpo y le planteo que lo que me dice raya en el
esoterismo tipo “nueva era” y el se ríe de nuevo diciéndome que siempre criticó
el mecanicismo manualesco y el dogmatismo, que sus años en la cárcel fueron
como un profundo periodo de meditación e introspección que le permitieron ver
más allá del momento histórico y comprender que una revolución autentica debe
ver más allá de si misma expandiendo su mirada no solamente hacia atrás en la
historia sino más allá, en el futuro, en la apuesta de un futuro más humano,
más en armonía con la naturaleza y con el espíritu de la tierra, solo así se
salvará de caer en los huecos y trampas de los diversos dogmatismos, de los
conservadurismos y extremismos nocivos al proceso revolucionario.
De repente en el cielo claro se desata un relámpago que cae
en el centro del lago sacándonos de nuestra conversación, se da un momento,
solo un instante de oscuridad y al abrir los ojos me doy cuenta que estoy en
una celda y que el sonido del relámpago fue producido por el chocar del metal
de la puerta de mi celda abriéndose, un guardia entra y me dice “Siñore
Gramsci, lei é libero, Mussolini ha firmado su liberación” No me doy cuenta de
lo que me dice porque todavía estoy pensando en mi extraño sueño: yo, siendo
otra persona que me escucha mientras le hablo sobre el futuro en…. Venezuela…,
de verdad que fue extraño… no se lo contare a nadie porque pensaran que estoy
más loco de lo que creen.