¿Qué tiene que ver todo esto con Podemos? Pienso que el
principal acierto de la formación encabezada por Pablo Iglesias puede venir
marcado por la comprensión del análisis gramsciano de las sociedades de los
países
31/5/14
Podemos | ¿Una victoria de Gramsci en España?
Carlos Gutiérrez | Una
de las principales aportaciones de Antonio Gramsci fueron sus reflexiones sobre
el fracaso de los procesos revolucionarios en los países a cuyas sociedades
podríamos calificar como “avanzadas”. La explicación de Gramsci para ese
fracaso, grosso modo, era que en estos países la sociedad civil presentaba
un panorama más tupido, y los anticuerpos, por utilizar un término muy
comprensible, del sistema, eran más eficaces. Por eso en Rusia, por ejemplo,
ante una sociedad más desestructurada y un aparato estatal de coerción más
burdo, habría sido posible un proceso revolucionario.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Antonio Gramsci,
Electorales,
España
25/5/14
La dominación cultural | Un encuentro entre Antonio Gramsci & Pierre Bourdieu
Michael Burawoy | Si hay un marxista que Pierre Bourdieu debiera tomar en serio, este sería Antonio Gramsci. El teórico de la dominación simbólica debe probablemente entablar una discusión seria con el teórico de la hegemonía. Y, sin embargo, solo puedo encontrar referencias de pasada a Gramsci en los escritos de Bourdieu. En la primera de las referencias que abren este ensayo, Bourdieu se apropia de Gramsci para su propio pensamiento sobre la dominación cultural. En la segunda lo utiliza para apoyar su propia teoría de la política, y en la tercera ridiculiza sus ideas sobre los intelectuales orgánicos (1).
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Antonio Gramsci,
Cultura,
PDF.,
Pierre Bourdieu
19/5/14
Subalternidad y prácticas de la subalternidad | Desde Antonio Gramsci a Gayatri Spivak
![]() |
Gayatri Spivak ✆ Kajsa Eldsten |
Las “Mujeres por la Dignidad” surgen como colectivo social
después de la crisis del 2000, desde el origen interactuaron de distintas
formas con las políticas públicas (“Manzaneras”, Plan Jefes y Jefas de Hogar,
Volver a Casa y otras), con las organizaciones sindicales y sociales. Los
estudios subalternos surgieron en la India, en los años ochenta, con el
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Antonio Gramsci,
Gayatri Chakravorty Spivak,
PDF.,
Subalternidad
15/5/14
La hegemonía ‘light’ de las ‘nuevas izquierdas’ | Acerca de Peter D. Thomas y la actualidad de Gramsci
Juan Dal Maso &
Fernando Rosso | El libro de Peter D. Thomas, The
Gramscian Moment. Philosophy, Hegemony and Marxism 1, ha generado un nuevo
interés por el pensamiento de Gramsci en los ámbitos de la izquierda académica
y política en Inglaterra y Francia, y se convirtió en cierta medida en un
acontecimiento intelectual internacional.
Los motivos de este suceso son varios. En primer lugar, un
cierto “vacío” teórico en lo concerniente a las estrategias de la izquierda,
entendida esta en sentido amplio. En una situación de relativo ascenso de las
coaliciones de izquierda reformista, pasado el momento de la “ilusión de lo
social” que expresó la moda autonomista, las elaboraciones de Thomas ofrecen
una hipótesis de reconstrucción del marxismo, por
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Antonio Gramsci,
Hegemonía,
PDF.,
Peter D. Thomas,
Revolución Pasiva
12/5/14
Chile actual | Antonio Gramsci revisitado
Danny Monsálvez
Araneda | Eric
Hobsbawm señaló que Antonio Gramsci era el pensador más original de Occidente
desde 1917, específicamente por su contribución a la teoría política. Su figura
es ampliamente conocida y valorada, incluso por aquellos que no han leído su
obra. En su pensamiento destacan, entre otros, los conceptos de hegemonía,
crisis orgánica, bloque histórico, guerra de posiciones y guerra de
movimientos, reforma intelectual y moral, lo cuales constituyen elementos
teóricos presentes en el discurso político de la izquierda y de otros sectores
políticos y sociales. De esta forma –como indica uno de los principales
estudiosos de Gramsci en América Latina, el argentino José Aricó– las diversas
elaboraciones de Gramsci se han constituido en el tiempo en parte de una cultura
y patrimonio común de todas aquellas tendencias y corrientes del pensamiento
democrático y reformadoras del continente.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Antonio Gramsci,
Chile,
Crónicas
11/5/14
Gramsci y la mal entendida hegemonía de la izquierda paraguaya
![]() |
Foto: Fernando Lugo, expresidente de Paraguay |
Gramsci hacía una distinción entre Occidente y Oriente, en
el primero la “sociedad civil” estaba fortalecida y en Oriente sin embargo el
Estado era todopoderoso. “Oriente” es más parecido a América Latina, que
no tiene la misma tradición democrática de Europa. A partir de esta constatación
habría que elegir entre la “guerra de posiciones” o de “maniobra”
8/5/14
Gramsci y el fútbol uruguayo

7/5/14
Hegemonía y Cultura | La contribución de Gramsci al pensamiento revolucionario

Pero la significación del legado gramsciano no se limita a
la comprensión de los procesos históricos del período de entreguerras, sino que
trasciende ese estrecho marco temporal y se proyecta con fuerza explicativa
hacia el presente. En su
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Antonio Gramsci,
Cultura,
Hegemonía,
PDF.
6/5/14
Gramsci y el capitalismo contemporáneo
Rubén Zardoya Loureda [2001] | No
cabe duda de que el capitalismo de nuestros días se presenta en
una forma diferente del capitalismo que estudió y contra el cual
luchó Gramsci. Sin embargo, ¿es diferente su sustancia? E, incluso, ¿ha sido
superada por la historia toda la diversidad de formas de su existencia y de
vías posibles para su superación revolucionaria examinadas o propuestas por
Gramsci?
La interrogante posee diversas aristas. En el plano más
general, hace referencia a la capacidad del pensamiento del pasado para
insertarse como un fermento activo en el tiempo presente. El problema pudiera
darse por saldado con una reflexión del tipo: "La importancia de una u
otra forma de pensamiento teórico está vinculada a su capacidad de explicar la
época con respecto a la cual constituye una expresión conceptual. El presente,
a su vez, requiere ser comprendido y explicado desde sí mismo." En otros
términos, los hechos nuevos no se dejan tender en el lecho de Procusto de los
libros viejos. No obstante, este es sólo un momento del problema, que tendería
al absoluto si Cratilo tuviera razón y, efectivamente, no fuera posible bañarse
siquiera una vez en el mismo río. Pero ocurre que las aguas corren, y el río, a
pesar de
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Antonio Gramsci,
Capitalismo,
PDF.,
Rubén Zardoya Loureda
5/5/14
Nuevamente sobre el materialismo de Marx y su actualidad Gramsci no llegó a leer ‘La Ideología Alemana’

En primer lugar, creo que si bien la discusión entre
"materialistas" y "praxiológicos" tuvo su importancia
histórica, no es tan sencilla ni tan nítida como parece serlo para Federico
[Manzone]. Por ejemplo, él
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
juan Dal Maso,
Marxismo,
Materialismo Dialéctico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)