- Georges Sorel, Antonio Gramsci y José Carlos Mariátegui
rompen con la valoración negativa del mito político en tanto lo consideran un
elemento fundamental de la lucha política
 |
Foto: Georges Sorel |
María José Cisneros
Torres | El concepto de mito político nació como concepto
teórico a comienzos del siglo XX. Fue George Sorel el primero en teorizarlo.
Sin embargo, sigue siendo éste un concepto de complejo abordaje. Sus usos están
cargados de connotaciones peyorativas muy fuertes, en las cuales la tendencia a
considerarlo un fenómeno anormal y a excluirlo como categoría heurística de lo
político es lo que predomina. Esto es así, porque para las teorías políticas de
raigambre racionalista -como lo son el liberalismo y el marxismo ortodoxo-, el
concepto de mito político denota fenómenos de irracionalidad en el ámbito de la
política que desvían y/o enmascaran el verdadero sentido de ésta.
Desde una perspectiva diferente, influenciada por el marxismo,
pero que busca una compresión del mito político más dialéctica y cercana a la praxis
que a la especulación pura y esencialista de la política, Georges Sorel,
Antonio Gramsci y José Carlos Mariátegui rompen con la valoración negativa de
éste. Realizar un análisis de las concepciones desarrolladas al respecto por
cada uno de estos