- “Me he convencido de que aun cuando todo está o parece perdido, es preciso reanudar tranquilamente el trabajo, recomenzando desde el principio. Me he convencido de que es preciso contar siempre sólo con uno mismo y con las propias fuerzas; no esperar nada de nadie y por lo tanto no buscarse desilusiones. Que es necesario proponerse hacer sólo lo que se sabe y se puede hacer y seguir el propio camino. Mi posición moral es óptima: unos me creen un satanás, otros me creen casi un santo. Yo no quiero hacer el papel ni de mártir ni de héroe. Creo ser simplemente un hombre medio, que tiene sus convicciones profundas, y que no las cambia por nada en el mundo.” | Antonio Gramsci
![]() |
Antonio Gramsci ✆ Graziano Origa |
Carlos Maya | La intención del presente ensayo es
reflexionar sobre algunos aspectos del Estado expuestos por Gramsci en los
Cuadernos de la cárcel. Sin pretender agotar exhaustivamente esta rica
problemática, el énfasis del trabajo se centra sobre la concepción integral de
Estado, como unidad de los planos superestructurales Sociedad Política y
Sociedad Civil.
Partiendo de esta concepción se discuten principalmente dos
cuestiones: a] Las relaciones entre estos dos planos superestructurales, que
determinan diferentes fases en el desarrollo histórico de un Estado, o bien,
diferentes tipos de Estado, a los que corresponden determinadas estrategias
revolucionarias, y b] Teniendo como punto de partida estas ideas, se intenta
hacer un reordenamiento de algunos principios teóricos y metodológicos a fin de
analizar 1a relación entre Estado y Economía en la fase imperialista del
capitalismo.