 |
Antonio Gramsci ✆ Cefir |
Alan Canzutti | La
presente ponencia se enmarca el trabajo realizado en el grupo de investigación titulado
“Barrios en perspectiva histórica y cultural. Subjetividad, mundo del trabajo y
religiosidad, Bariloche en el siglo XX” que contiene diversas problemáticas en
su interior, dentro del cual uno de los objetivos es repensar la interrelación
entre los procesos de construcción de la subjetividad y el mundo del trabajo
con el fin de encontrar herramientas teóricas para repensar la región de la
norpatagonia Argentina. En este sentido mi objetivo específico es analizar
desde una perspectiva filosófica los procesos de construcción de la individualidad
y la subjetividad a partir del pensamiento de Antonio Gramsci en el período de los
Cuadernos de la Cárcel.
La pregunta inicial que creo que debe abrir esta ponencia no
es particularmente teórica sino que es más bien biográfica. ¿De cuál Gramsci
estamos hablando? Del pensador político de los cuadernos o del hombre, marido,
hermano, padre de las