- "La sociedad gira sobre sí misma, como un perro que
quiere atraparse la cola con los dientes, pero tal apariencia de movimiento no
es el desarrollo" 1
Rodrigo Santofimio
Ortiz | Tres problemas parecen subsistir acerca de la
comprensión plena del pensamiento de Antonio Gramsci (1891-1937) y la
sociología. Por un lado, como lo dice Massuco C., para Gramsci "no existe
una sociología filosófica que no coincida con la filosofía de la praxis o el
materialismo histórico"
2; pero, por otro lado, si existe una alusión
explícita de Gramsci a la sociología, ello tenía que ver con lo que Gallino
denomina sociología positivista, de fuerte influencia en la Italia en la que
vivió Gramsci
3, a la cual fustigó críticamente como la
"filosofía de los no filósofos" y expresión del "evolucionismo
vulgar"; en tercer lugar, Gramsci supuestamente no aludió de manera
específica a problemáticas y desarrollos analíticos propios de la disciplina en
esa época. Sin embargo, ninguno de estos reclamos o formulaciones puede
ser concebido