Osvaldo Fernández Díaz | Aun hoy, cuando las ediciones de la obra Gramsci
se suceden y que el conocimiento del pensador marxista italiano se ha hecho
mundial, se puede decir que hay dos Gramsci. El hombre público, y el prisionero
de la cárcel fascista. El primero comprende el itinerario de su vida que va
desde su nacimiento en Cerdeña, su formación universitaria, intelectual y
política en Torino, en donde se impregna de la cultura que emanaba de los
consejos de fábrica, y se hace socialista, junto a Bordiga, participa del grupo
que funda el Partido comunista italiano en el congreso de Livorno en enero de
1921.
25/7/13
Gramsci, la experiencia de una lectura
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
América Latina,
Antonio Gramsci,
Educación,
Historia
La resurrección de Marx
![]() |
Karl Marx ✆ Martin Rosmini |
Narciso Isa Conde | Bien se ha dicho que las grandes crisis podrían –aunque no
obligatoriamente- ponerle fin al sistema capitalista, al tiempo que tienen la
virtud de resucitar al viejo Marx con una sonrisa en los labios y devolverle
actualidad al socialismo; en este caso no precisamente al “socialismo irreal”
que fracasó, pero si a un socialismo libertario y participativo.
Eso está pasando en la actualidad. La presente crisis
estadounidense equivale a la crisis del “centro del mundo”; esto es, a la
crisis del centro del capitalismo y de todo el sistema imperialista mundial; y
ella se perfila como la de mayor fuerza expansiva y de mayor profundidad en
toda la historia del capitalismo, pues dados los altísimos niveles de
globalización–mundialización del sistema, tiene un enorme poder de arrastre. En diciembre de 1999 a raíz de la publicación de mi libro “Rearmando
la Utopía – Del neoliberalismo global al nuevo socialismo mundial” señalé:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)