El tema de la política y la democracia se ha hecho muy
actual y divulgado en su versión liberal. Sin embargo, a pesar del descrédito
del marxismo y su teoría política por el derrumbe del socialismo, la práctica
política y "democrática" de los países capitalistas y de los
organismos internacionales imponen la necesidad de reitalizar el pensamiento
más progresista sobre el tema. Sin lugar a dudas el marxismo, en su versión más
clásica y crítica, constituye una parte importante de ese pensamiento que
rescata el elemento sustancial y el verdadero sentido de distribución
equitativa del poder que la democracia, como forma de organización y
funcionamiento de la actividad política, debe lograr.
1/7/13
Marxismo, política y democracia
Edith González
Palmira
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Democracia,
Marx,
Marxismo,
PDF.,
Política
El ‘renegado’ Kautsky y su discípulo Lenin
![]() |
Karl Kautsky & Vladimir Ilich Lenin |
- La nota introductoria con detalles de publicación ha sido extraída de Libcom. El texto de Jean Barrot corresponde a la versión en castellano incluida en el libro “Informe de la delegación siberiana” de León Trotsky, por Ediciones Espartaco.
- Inicialmente este artículo fue incluido como posfacio al texto de Karl Kautsky ‘Las tres fuentes del marxismo’, reimpreso en francés en abril de 1977 por Ediciones Espartaco (Serie B, N° 78).
Jean Barrot
No era la primera vez
que Ediciones Espartaco editaba dicho texto de Kautsky. Ya lo habían publicado
en 1974 precedido por una introducción del socialdemócrata francés Lucien
Laurat. Durante los años setenta Espartaco reimprimió algunos de sus viejos
panfletos seguidos de nuevos posfacios, y este artículo en particular tuvo dos:
el que escribió Jean Barrot (seudónimo de Gilles Dauvé en los 70), y otro
titulado ‘Ideología y lucha de clases’, escrito por Pierre Guillaume, que hoy
es más conocido por otras razones.
![]() |
Italiano |
![]() |
![]() |
Français |
![]() |
Português |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Karl Kautsky,
Lenin,
Marxismo,
PDF.
Antonio Gramsci, siempre vigente
- Este artículo recoge el pensamiento de la derecha chilena -extensivo a toda Nuestramérica-, sobre Gramsci. Resulta increíble leer lo que opinan sobre el indudable avance de las fuerzas de izquierda en nuestro contexto regional. Con la presente publicación damos cabida, como ya lo hemos hecho, a ciertas voces que deben permitirnos avizorar el horizonte que tenemos por delante
El profesor y Maestro Eduardo Soto Kloss, inició una
conferencia internacional sobre Gramsci, de la siguiente manera: “ Es de aquellas personas que no debió haber
nacido…”, [1] fuerte pero ese pensamiento está en el
Evangelio para ciertas personas malignas, que es lo que posteriormente explicó
el profesor Soto. Gramsci intelectual italiano fue uno de los fundadores del
Partido Comunista de Italia ,por ello al asumir Benito Mussolini en 1922, lo
encarceló hasta su pronta muerte, pues era débil y defectuoso. Sin embargo
en prisión escribe sus famosos “Cuadernos de la Cárcel” , en que en forma
astuta y sibilina señala las directrices para adaptar el comunismo a las
democracias occidentales, pues se percató que la revolución, la lucha de
clases, el enfrentamiento social y la violencia no eran recomendables ni el
camino a seguir.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Antonio Gramsci,
Chile
Suscribirse a:
Entradas (Atom)