![]() |
Lenin & Trotsky ✆ Iván Darío Hernández |
[…] la definición de hegemonía está ligada a dirección y
liderazgo y, desde un punto de vista marxista, presupone elementos materiales
que la hagan posible, es decir, no puede sostenerse sólo sobre valores
intelectuales o morales. Gramsci señala que “El
hecho de la hegemonía presupone indudablemente que se tienen en cuenta los
intereses y las tendencias de los grupos sobre los cuales se ejerce (…) que el
grupo dirigente haga sacrificios de orden económico-corporativo, pero es
también indudable que tales sacrificios y tal compromiso no pueden concernir a
lo esencial, ya que si la hegemonía es ético-política no puede dejar de ser
también económica, no puede menos que estar basada en la función decisiva que
el grupo dirigente ejerce en el núcleo rector de la actividad económica”.
Entonces, la “capacidad hegemónica” de una clase está relacionada con las
concesiones o conquistas que puede hacer en relación a su “función decisiva” en
la esfera económica.