- Este trabajo me fue remitido para su publicación en ‘Gramscimanía por el profesor Sánchez Ángel, doctor en Historia y profesor Universidad Nacional de Colombia, originalmente lo fue en el N° 31 de la Revista Izquierda, de Bogotá
10/3/13
La manifestación del silencio
Ricardo Sánchez Ángel
El 7 de febrero se cumplieron 65 años de la realización de
la Manifestación del Silencio, convocada por Jorge Eliecer Gaitán en Bogotá
(1948). En la actualidad, distintas organizaciones sociales están convocando
para el próximo 9 de abril a una movilización que una el significado del 7 de
febrero con esa fecha, bajo el símbolo de la paz.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Colombia,
Historia,
Jorge Eliécer Gaitán,
Luchas populares,
PDF.
El liderazgo irrepetible de Hugo Chávez

Hugo Chávez ha luchado tenazmente por su vida. Tras el desenlace
fatal, se abre el postchavismo en Venezuela y en toda América Latina. El vacío
político existente desde el Caracazo y el consiguiente desenmascaramiento de
los viejos partidos (Acción Democrática y Copei) como instrumentos de la
oligarquía y del capital financiero internacional y el fracaso del efímero auge
de Causa Radical fue llenado por el golpe fallido que convirtió en héroe
popular a un joven militar nacionalista que hasta entonces contaba sólo con el
apoyo de un grupo de seguidores en las Fuerzas Armadas.
Chávez personificó una esperanza masiva y le dio primero su
nombre y después su forma a esa exigencia popular masiva preexistente de cambio
social y de independencia nacional.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónicas,
Hugo Chávez,
Opinión
Chávez y el Perú sueñan lo mismo

Cuentan quienes tuvieron la posibilidad de estar cerca del
Comandante Hugo Chávez Frías, el extinto Presidente de la República Bolivariana
de Venezuela, que éste tuvo siempre una gran simpatía por el Perú.
Bien podría decirse que eso resulta natural en una persona
de alta sensibilidad revolucionaria, guiada por elevados valores, sentimientos
y mirada humanista en relación a pueblos y países. Tener simpatía por uno de
ellos, es una manera de expresar la adhesión a todos, porque corresponde esa
sensación al modo de ser identificado con la razón y la cultura, elementos
esenciales de la formación humana. Pero resulta que más allá de eso, el
Comandante Chávez se sintió vinculado a la experiencia peruana porque la
conoció de cerca.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Hugo Chávez,
Opinión,
Perú
Suscribirse a:
Entradas (Atom)