![]() |
Karl Marx & Hegel ✆ David Levine |
- “No tengo nada que decir. Sólo que mostrar.” Walter Benjamin, El Libro de los Pasajes
De los suabos se dice que sólo se vuelven “listos” pasada la
cuarentena. Si hubiera que dar crédito a cierta literatura, con Karl Marx
pasaría justo lo contrario. Poco después de cumplir los cuarenta, se dice, su
inteligencia teórica empezó a decaer. Son principalmente las interpretaciones
de orientación hegeliana de la crítica de la economía política las que
consideran por norma retrocesos los progresos que hizo Marx desde los Grundrisse,
pasando por la primera (1867) y segunda (1872) ediciones del libro I del Capital
hasta su traducción al francés (1872-1875) y culminando en las Notas marginales
sobre Wagner, pues de hecho todo esto fueron pasos que conducían más allá de la
dialéctica especulativa de Hegel. Se afirma que, al popularizarlo, Marx
debilitó el núcleo teórico de su pensamiento (véase Hoff 2004, 21-27).
Particularmente Hans-Georg Backhaus ve –como antes que él, si bien de manera
menos sumaria, Iring Fetscher- sobre todo en las reelaboraciones de la segunda
edición