
Marx habló de “acumulación”, “desigualdad, “distribución”,
“concentración” y “centralización” desde conceptos contables empresariales como
el plusvalor, el salario y el capital fijo, insuficientes para el análisis
social a menos que se acepten ingresos mixtos y haya datos de sus respectivas
poblaciones receptoras. Dos pasajes que citó indican que ese tipo de datos ya
existían en 1865; quizás no había entonces métodos para su manejo adecuado, de
modo que disertó sobre el tema de forma algo intuitiva y confusa pero en
general acertada. Por el lado capitalista y desde tablas similares Vilfredo
Pareto en 1898 -dejó una ley pronto refutada- y Otto Lorenz en 1905 -una curva
sometida a reparación en los años 1950s-. Plantea:
1) Aplicar estadística
basada en curvas de Lorenz a la econometría marxista