- El texto que a continuación presentamos ha sido extraído del Capítulo 12 del libro “¡Manos fuera del camarada Antonio Gramsci!”
José Antonio
Egido | En ningún momento ni en libertad ni en
cautiverio Antonio [Gramsci] emitió ningún juicio crítico y mucho menos de
descalificación contra la dirección del Partido bolchevique nucleada desde 1926
en torno al camarada José Stalin. Lo dice claramente Macciocchi en su libro: "Gramsci
aprueba “la línea de Stalin” 1. A quien condenó con una fuerza cada vez mayor
fue a la oposición dentro de la dirección comunista. Se lo dice de mal humor a
Togliatti que está en Moscú y que no ha comprendido la carta enviada por él a
los camaradas soviéticos en relación a la lucha entre mayoría y oposición: “Todas
nuestras observaciones están dirigidas contra las oposiciones (se refiere a
Trotsky y Zinoviev)” 2. En octubre de 1927 cuando se preparaban
los textos para el XV Congreso del Partido Bolchevique la inmensa mayoría de
los afiliados, 740.000, votó a favor de las posiciones del Comité Central y tan
solo 4.000 a favor del bloque trotskista y zinovievista.
Gramsci conoció este hecho estando ya en prisión y saludó la victoria del Comité Central en términos inequívocos. En su texto de la cárcel escrito después de 1932 ‘Racionalización de la producción y el trabajo’ dice lo siguiente:
“… dado el planteamiento general de todos los problemas relacionados con su tendencia (la de Trotsky), ésta tenía que desembocar necesariamente en una forma de bonapartismo: de aquí la necesidad inexorable de aplastar su tendencia. Sus preocupaciones eran justas pero sus soluciones prácticas eran profundamente equivocadas…el principio de la coacción directa e indirecta en la ordenación de la producción y del trabajo es justo; pero la forma que tomo era equivocada; el modelo militar se había convertido en él en un prejuicio funesto” 3.
Es evidente que Gramsci al defender la necesidad de aplastar
el grupo de Trotsky está defendiendo a la mayoría del Partido dirigida en 1926
por Stalin, Bujarin, Rykov, Derzinsky, Tomsky, Vorochilov, Orjonikidzé,
Kalinin, Molotov, Voroshilov, Kagánovich, Malenkov, Zdanov, Budionni, Mikoyan y
otros viejos bolcheviques. En 1927 son expulsados del Partido Trotsky, Zinoviev
y Kamenev. Dos años más tarde son destituidos de la dirección política del país
Bujarin, Rikov y Tomski.
Gramsci invariablemente respalda a la mayoría que se va
forjando con Stalin como núcleo central. En su texto de la cárcel titulado
“Internacionalismo y política nacional” apoya las posiciones de Stalin a quien
llama en código para despistar a sus ignorantes censores Giuseppe Bessarione,
traducción al italiano de Joseph [Iossif] Vissarionovich, nombre verdadero de este
camarada dirigente.
Gramsci insiste en la unidad dialéctica que existe entre lo
internacional y lo nacional. Frente a las posiciones de Trotsky defiende las de
Lenin, Stalin y los bolcheviques sobre la importancia de considerar el aspecto
nacional de la estrategia de la clase obrera que también es una clase
internacional. Termina su razonamiento atacando nuevamente a Trostsy y su
equivocada concepción de la “revolución permanente”, que Lenin descalifica como
“izquierdismo absurdo” 4:
"Las debilidades teóricas de esta forma moderna del viejo mecanicismo quedan enmascaradas por la teoría general de la revolución permanente, que no es sino una previsión genérica presentada como dogma y que se destruye por sí misma, por el hecho de que no se manifiesta fáctica y efectivamente" 5.
Incomoda profundamente a los trotskistas y a los burgueses
que los textos de Stalin ejercieron “profunda influencia” en el proceso de
maduración del dirigente Gramsci entre los años 1924 y 1926 como observó su
camarada Togliatti 6. El teórico y dirigente de un PCI
aun no degenerado Emilio Sereni observa elementos similares entre los Cuadernos
de Gramsci y las ideas del dirigente soviético Andrei Zdanov expresadas en su
libro Historia de la filosofía de Aleksandrov 7.
Los soviéticos nunca abandonaron a Gramsci durante su
terrible cautiverio en las prisiones fascistas. El sobrino de Gramsci, el
músico Antonio Gramsci Junior ha revelado en su libro La Russia di mio nonno
que los dirigentes soviéticos hicieron llegar de manera permanente fondos a su
cuñada Tatiana Schutz que cubriesen todas sus necesidades materiales y pudiese
seguir atendiendo al prisionero8. También intentaron un intercambio
con prisioneros fascistas que no llegó a concretarse. Los intelectuales
comunistas franceses Vaillant-Couturier y Barbusse crearon un Comité para
arrancar la libertad de Antonio que contó con las simpatías de la Internacional
y de la URSS.
El diario italiano Corriere della Sera publica el 17 de
julio de 2003 una carta inédita hasta esa fecha enviada por la esposa de
Gramsci y su hermana a Stalin en diciembre de 1940 solicitándole que publique
en la URSS los Cuadernos de la Cárcel. La carta revela que Gramsci tenía plena
confianza en Stalin y su partido como máximos representantes del comunismo
mundial 9.
Notas
1 Gramsci y la revolución de
Occidente, op.cit, .p.81.
2 Gramsci y la revolución de
Occidente, óp. cit., p. 358.
3 Antología, p. 475.
4 Lenin, “Acerca de una violación de
la unidad que se encubre con gritos de unidad”, en Contra el oportunismo…óp.
cit., p. 203.
5 Antología, p. 352
6 Gramsci, op.cit., p. 30.
7 Emilio Sereni, Scienza, marxismo,
cultura, Edizioni sociali, 1949, p. 154 y 168
8 Dato tomado de este articulo
“Gramsci in carcere e il partito: finalmente la verita” http://www.costituentecomunista.it/italia/gramsci-in-carcere-e-il-partito-finalmente-la-verita.html
2008.