
En esa primera etapa cada uno de los planteos teóricos ha sido leído como el objeto adecuado para una futura investigación. Luego, el libro
Antonio Gramsci y la educación como hegemonía (1977), de Angelo Broccoli, ha mostrado que la relación pedagógica podía funcionar como un espacio productivo desde donde abordar la textualidad gramsciana. Esta idea de trabajar los textos gramscianos a través de la cuestión educativa ha suscitado un interrogante inicial: ¿Qué rol asume la educación, especialmente la escolar, en el pensamiento de Gramsci? En este trabajo se ha armado una posible respuesta a partir de una red conceptual que vincula algunas nociones importantes expuestas por el autor. Aprovechando esta red conceptual, se analizan con posterioridad los principios fundamentales (explícitos o implícitos) que vertebraron el sistema educativo argentino a partir de la Ley Federal de Educación, la ley de educación que se sancionó en Argentina el 14 de abril de 1993 y se aplicó desde 1994 y hasta luego de aprobarse en 2006 una nueva ley, la Ley de Educación Nacional. De este modo, la propuesta de Broccoli ha sido un aporte útil para establecer los principales objetivos de este artículo: la reflexión en torno a la cuestión educativa en los textos gramscianos y el análisis de un caso particular (la Ley Federal de Educación de la Argentina) a partir de las contribuciones teóricas resultantes de la lectura de Gramsci.