 |
Joseph Schumpeter ✆ Jack Coughlin |
José Luis Ramos
Gorostiza | El trabajo que Schumpeter publicó en 1919
sobre el imperialismo es muy poco conocido entre los economistas dado su
carácter sociológico. Sin embargo, reviste gran interés por dos razones.
Primero, por su originalidad en un momento en que eran dominantes las
interpretaciones económicas del imperialismo de corte marxista —que Schumpeter
no compartía—. Y segundo, porque refleja la amplia visión schumpeteriana, influida
por autores como Marx o Weber, que llevó a que colegas y discípulos hablaran de
Schumpeter como «científico social» en vez de simple economista. De hecho,
Schumpeter consideraba que la historia, la estadística y la teoría eran los
tres campos básicos que —juntos— constituían el análisis económico, y a ellos
añadía incluso la sociología económica. Por tanto, textos como Imperialismo no
pueden considerarse totalmente al margen de su obra económica, sino como parte
de un sistema
schumpeteriano de
interpretación global del capitalismo.
<<
Texto completo | PDF: 14 pp.