- “La crisis consiste precisamente en que muere lo viejo y no puede nacer lo nuevo; y en ese interregno se producen los fenómenos morbosos más variados” / Antonio Gramsci
![]() |
Alfonso López Pumarejo |
Es adecuado, no obstante la magnitud de la disertación aquí
planteada, considerar el aspecto dinámico del bloque histórico, aplicando la
noción gramsciana de hegemonía, permitiendo examinar el rol orgánico de la capa
social encargada de la función hegemónica. Pero para eso son requisitos: 1) Formular un adecuado marco conceptual y, 2) Delimitar una serie de categorías
mínimas que permitan darle cause al análisis. Por las razones anteriores, se
considera como hipótesis que durante el periodo correspondiente al ascenso y al
epílogo de la primera administración de López Pumarejo, en Colombia se
configura una desarticulación campesina y social similar a la del Mezzogiorno italiano
en 1926. Sin embargo, el proceso de transformación y la entrada del país en el
sistema del capitalismo mundial, no se configura como un gran bloque “agrario-industrial”
en oposición a lo acaecido en la sociedad meridional italiana, debido a que los
campesinos colombianos del entonces, incapaces como masa de dar una expresión
centralizada a sus aspiraciones, le impiden al estrato medio de los
intelectuales recibir de la clase campesina el impulso suficiente para su
actividad ideológica, así mismo solo los grandes propietarios y los grandes
intelectuales centralizan y dominan todo este complejo de manifestaciones.
Título original: "¿Mezzogiorno a la colombiana? / Una reflexión gramsciana sobre el Bloque Histórico Nacional, durante la primera administración de Alfonso López Pumarejo"
![]() |
http://revistas.esap.edu.co |