
Según Marx, el antagonismo entre quienes se ven
obligados a vender su fuerza de trabajo para subsistir y quienes detentan
la propiedad privada de los medios de producción, lejos de atenuarse
con la expansión del capitalismo, adquiere una intensidad cada vez
mayor, consecuencia de la contradicción entre el desarrollo de las
fuerzas productivas y las relaciones sociales. El resultado final de
este proceso, que deviene revolucionario, y cuyo sujeto motor lo
constituye el proletariado organizado, será la superación del
sistema capitalista y la emergencia de una sociedad en que
desaparecerá la propiedad privada de los medios de producción y, por
consiguiente, también la estructuración social en clases.
No obstante la importancia que Marx otorga a la lucha de clases, es decir, al conflicto, no encontramos en su obra un desarrollo sistemático de su planteamiento teórico acerca de las clases sociales. Fue justo cuando se disponía a llevar a cabo dicha exposición en el Libro III de El Capital cuando su vida quedó truncada. A pesar de esta limitación, el repaso de los textos de Marx permite observar continuas referencias a la temática que nos ocupa.
No obstante la importancia que Marx otorga a la lucha de clases, es decir, al conflicto, no encontramos en su obra un desarrollo sistemático de su planteamiento teórico acerca de las clases sociales. Fue justo cuando se disponía a llevar a cabo dicha exposición en el Libro III de El Capital cuando su vida quedó truncada. A pesar de esta limitación, el repaso de los textos de Marx permite observar continuas referencias a la temática que nos ocupa.
![]() |
http://laberinto.uma.es |
>> Texto completo / PDF