
- “Las personas de una nación están esclavizadas cuando ellas sirven al gobierno en lugar de ser el gobierno quién les sirve a ellas.” / Gerry Spence
El estudio a profundidad del Estado Ampliado permite
observar las interacciones e interrelaciones entre la economía y la política,
el Estado y la sociedad civil. “Crisis políticas, luchas ciudadanas,
movimientos sociales, son parte de un proceso fundamental de recomposición del
Estado Ampliado, situación que en Brasil y México se ha acentuado a principios
del siglo XXI.” (p.12)
En el libro titulado El Estado Ampliado en México y Brasil.
Radiografía del poder, las luchas ciudadanas y los movimientos sociales (2009)
Lucio Oliver, doctor en Estudios Latinoamericanos y profesor titular e
investigador de la Universidad Autónoma de México (UNAM), hace un recuento de
las relaciones de la sociedad civil y la sociedad política en México y Brasil desde
una perspectiva crítica e histórica que considera el proceso de construcción y
deconstrucción de las relaciones de fuerzas tanto institucionales como fluidas
en ambas naciones.
Como en algunas otras ocasiones, (El contexto teórico
político de la gobernabilidad y la democracia en América Latina: la crisis
actual del Estado y la política (2005); México y América Latina: la cambiante
relación de fuerzas entre lo social y lo político desde una perspectiva de
cambio posneoliberal (2006)) el Dr. Lucio Oliver centra su eje de investigación
en la lucha de poder en la región de América Latina, poniendo especial énfasis
en las relaciones entre la ciudadanía y los gobernantes. Así pues, surge el
concepto del Estado ampliado, una idea surgida del autor a raíz de la necesidad
creciente de expresar la presencia del estado en la sociedad, más allá de las
relaciones de poder ejercidas entre ambos.
Gracias a los estudios y obras anteriores del autor, Oliver
justifica el mencionado libro afirmando que existe una carencia de análisis
sobre por qué en ciertos momentos se produce aceptación generando
perdurabilidad de ciertas instituciones o en otros casos crisis y quiebre hacia
las mismas por parte de elementos sociales, políticos y militares por parte de
las fuerzas inconformes de la sociedad
El desarrollo general de la obra se refuerza principalmente
en los escritos de Antonio Gramsci quien ha recogido las contribuciones de
Durkheim y Engels definiendo al estado como: “(una) relación de fuerzas y suma
orgánica institucional de la sociedad política y la sociedad civil”. Fue él
además, quien integró el concepto de Estado Ampliado que se utilizará para
desarrollar la investigación de Oliver.
![]() |
http://retosinternacionales.campusqueretaro.net/ |
Así pues, el libro pretende mostrar las
relaciones entre las instituciones del poder yla lucha de fuerzas históricas,
así como estudiar las características de la dirección y el dominio de éstas
como referencia necesaria y obligatoria para entender lo político tradicional y
lo empoderado popular en ambos países. (p.17)