 |
Piero Sraffa ✆ Renato Guttuso |
Antonio Mora Plaza
Este trabajo versa sobre el libro “Producción de mercancías
por medio de mercancías” de uno de los economistas más importantes y menos
conocidos que han existido. Su obra entraña la mayor revolución en el campo del
análisis económico y no se limita a la obra citada. “Producción de
mercancías...” es el mejor y más fundamentado ataque que ha recibido la teoría neoclásica
y marginalista del “capital” y la consiguiente y supuesta retribución de los
factores de acuerdo con sus productividades marginales. Para la economía de
Sraffa no existen bienes de “capital” que sean distintas del resto, sino mercancías
–hoy diríamos bienes y servicios- que son consumidas directamente o utilizadas
para producir otras mercancías.
En economía lo significativo es lo que se produce y cómo se
produce y no cómo se consume. A partir de su descubrimiento de la
“razón-patrón”, el modelo
sraffiano
relaciona precios, salarios y ganancias en economías con y sin producción con
excedente, con “el capital” reducido a trabajo fechado, con rendimientos constantes
o no, con producción conjunta o no, con capital fijo o no, con y sin desplazamientos
de métodos de producción. A diferencia de la economía neoclásica y marginalista
que hace supuestos optimizadores, valoraciones marginales y equilibrios únicos que
determinan soluciones sin margen para la confrontación social, la economías de
Sraffa no es determinística, no nos dice cuanto y a qué precios tenemos que
producir, como distribuir y cuanto consumir, pero si establece relaciones, condiciones
y límites entre variables que recogen aspectos de la realidad económica.
>>
Texto completo / PDF