
- “...haga, pues, el Príncipe lo necesario para vencer y mantener el estado y los medios que utilice siempre serán considerados honrados y serán alabados por todos…”: Maquiavelo
- “Poco me importa, pues el éxito justifica todas las causas.”: Bonaparte
Es una creencia popular que, en el libro e Principatibus, Nicolás
Maquiavelo creó la sentencia “el fin justifica los medios”. Dicha creencia no es exactamente correcta, como esta
investigación explica. Reflexiones profundas sobre el contexto histórico, la cosmovisión
y la biografía de Maquiavelo son también resaltadas, así como los hallazgos del
investigador sobre la relación congruente entre teoría y práctica política en
el autor de El Príncipe. El objeto principal de este artículo es ofrecer
algunas reflexiones
acerca del método y principios políticos selectos que Maquiavelo sugiere como los principales ejes de la ideología y la praxis en la obtención y conservación del poder, con independencia de que el autor de este artículo no coincide necesariamente con todas las recomendaciones y principios maquiavélicos en el campo de la política.
acerca del método y principios políticos selectos que Maquiavelo sugiere como los principales ejes de la ideología y la praxis en la obtención y conservación del poder, con independencia de que el autor de este artículo no coincide necesariamente con todas las recomendaciones y principios maquiavélicos en el campo de la política.
Suele atribuirse a Niccoló di Bernardo del Machiavelli,
mejor conocido como Nicolás Maquiavelo, la frase “el fin justifica los medios”,
lo cual es, al menos, inexacto. Es común también encontrar estudios o ediciones
de El Príncipe de Nicolás Maquiavelo sin que ambos consideren con mayor
detenimiento y profundidad su biografía, cosmovisión y contexto histórico, así
como las diversas obras de Maquiavelo. Importante materia de estudio es,
también, la congruencia necesaria entre teoría y praxis política de Maquiavelo,
y el desarrollo de una reflexión crítica sobre el método y los principios
políticos de la obra De Principatibus.
![]() |
http://www.azc.uam.mx |
Diversos autores y personajes políticos se han ocupado del
estudio de El Príncipe, y algunos gobernantes famosos como Napoleón Bonaparte se
han detenido a hacer comentarios sobre la obra mencionada. Napoleón Bonaparte,
por ejemplo, es aún más calculador, lapidario y glacial en sus comentarios
respecto a las reglas políticas que debe seguir el gobernante, que el propio
Maquiavelo. Observamos, por ejemplo, que mientras Maquiavelo reflexiona con
prudencia sobre los casos en los cuales el gobernante debe usar todos los elementos
del poder a su alcance para conseguir sus pretensiones y satisfacer sus intereses,
Napoleón por lo contrario, no duda en recomendar y aplicar, tajantemente y sin
dilaciones, las medidas más directas para la consecución de sus fines
políticos.