
En este momento de desafío tras la muerte del presidente
Hugo Chávez, Estados Unidos reafirma su apoyo al pueblo venezolano y su interés
en desarrollar una relación constructiva con el Gobierno venezolano”, afirmó el
martes a través de un comunicado el presidente norteamericano Barack Obama,
agregando luego que “mientras Venezuela comienza un nuevo capítulo en su
historia, Estados Unidos sigue comprometido a políticas que promuevan los
principios democráticos, el estado de derecho y el respeto por los derechos
humanos”.
Cómo se debieran leer estas líneas desarrolladas por el
mandatario de los EE.UU. Tal vez por lo que no dicen: no hay ningún elogio al
fallecido presidente, sino más bien críticas solapadas expresadas a través de
sintagmas como “relación constructiva”, “principios democráticos”, etc.
Mucho menos de esperar es alguna señal autocrítica por parte de Obama, en relación con acciones que su país realizó contra la soberanía de los países latinoamericanos. Estados Unidos nunca se equivoca, es la omnipotencia misma, y es por esto que a Las venas abiertas de América Latina, el presidente norteño nunca lo debe haber abierto, a pesar del gesto amistoso que Chávez le hiciera en Puerto España.
Mucho menos de esperar es alguna señal autocrítica por parte de Obama, en relación con acciones que su país realizó contra la soberanía de los países latinoamericanos. Estados Unidos nunca se equivoca, es la omnipotencia misma, y es por esto que a Las venas abiertas de América Latina, el presidente norteño nunca lo debe haber abierto, a pesar del gesto amistoso que Chávez le hiciera en Puerto España.
Tal vez haya que dejar que hablen otros políticos
estadounidenses para saber qué quiso decir Obama. El senador demócrata Bob
Menéndez expresó que Chávez “ha dejado un vacío político que esperamos sea
cubierto pacíficamente y a través de un proceso democrático y constitucional”,
agregando luego que “con elecciones justas y libres Venezuela puede comenzar a
restaurar su democracia y garantizar el respeto por los derechos civiles,
políticos y humanos de su pueblo”: Menéndez, de nacionalidad
cubano-estadounidense, ocupa la presidencia del Comité de Relaciones Exteriores
del Senado, y en su declaración es mucho más explícito que Obama, además de ser
ambos del Partido Demócrata.
En tanto que un republicano como Ed Royce, quien a su vez es
presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara baja, aseguró que
la muerte de Chávez “hace mella en la alianza de líderes izquierdistas
anti-Estados Unidos en América del Sur” y que “ya era hora de librarnos de este
dictador”. Royce prosiguió diciendo que “Venezuela tuvo una fuerte tradición
democrática y era cercano a Estados Unidos” y que ahora “la muerte de Chávez
abre el escenario para elecciones nuevas”, agregando que ahora son posibles
nuevas relaciones entre su país y Venezuela. Le faltó decir “relaciones
constructivas”. Mientras Venezuela está abriendo un nuevo capítulo, Estados
Unidos sigue comprometido con lo de siempre.
La respuesta estadounidense no debiera sorprender a nadie,
sino confirmar lo que ya se sabe. Por este motivo es interesante resaltar los
pronunciamientos de los líderes de las nuevas potencias emergentes.
Según informa hoy la agencia rusa Ria Novosti, el presidente
Vladímir Putin, además de presentar condolencias al vicepresidente Nicolás
Maduro y al pueblo venezolano, calificó a Hugo Chávez como líder eminente y
amigo fiel de Rusia. “Fue un hombre fuerte y fuera de lo común que miraba al
futuro y siempre se fijaba los objetivos más ambiciosos a alcanzar”, dijo
Putin, enfatizando que “el valor y la energía vital inherentes a los
venezolanos” les permitirán superar la prueba y “continuar la causa noble de
edificación de la República Bolivariana de Venezuela fuerte, independiente y
próspera”. Putin, además, elogió las cualidades personales del mandatario
bolivariano, que hicieron posible “sentar unas bases sólidas para la
cooperación ruso-venezolana, impulsar los contactos políticos y poner en marcha
importantes proyectos económicos y humanitarios”.
Por su parte, según informa la agencia estatal china Xinhua,
el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores del gigante asiático, Hua
Chunying, expresó que el presidente Hu Jintao y el secretario general del
Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), Xi Jinping, han
comunicado respectivamente sus condolencias al presidente interino de
Venezuela, Nicolás Maduro.
Según el portavoz, el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, Wu Bangguo, también envió un mensaje a Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, dándole el pésame.
“El presidente Chávez fue un líder excepcional para su país
y un buen amigo del pueblo chino”, dijo Hua, agregando que Chávez contribuyó
significativamente a la promoción de las relaciones amistosas y cooperativas
entre China y Venezuela, asegurando que el PCCh, el gobierno y el pueblo chino
aprecian la tradicional amistad que une a las dos naciones, señalando también
que China está dispuesta a trabajar con Venezuela para seguir profundizando la
asociación estratégica bilateral basada en el desarrollo común, en beneficio de
ambos pueblos.
MIRADAS AL SUR