![]() |
Tadeusz Kowalik |
El gran sabio e infatigable combatiente político Tadeusz
Kowalik (Varsovia, 1926) murió en su domicilio en Varsovia el pasado 30 de
julio de 2012. Tan discretamente como había vivido, investigado y peleado. Es
muy notable que su fallecimiento pasara prácticamente desapercibido, ahora que
el “marxismo” parece estar experimentando en todo el mundo, también en España y
en América Latina, una enérgica reviviscencia. Nombres como Negri, Zizek,
Eagleton, Althusser –el que confesó en sus turbadoras memorias no haber leído a
Marx— y otros “marxistas occidentales” en el sentido de Perry Anderson (es
decir, “marxistas” sin economía política, sin cultura histórica y sin
militancia política) dirán hoy al lector joven curioso de Marx (y de la tradición
intelectual y política que éste contribuyó a inspirar) mucho más que el del
desconocido
![]() |
Rosa Luxemburgo ✆ Julia Casimira |
Kowalik, un economista, sin embargo, imprescindible para
entender el núcleo de desarrollo de la economía política del siglo XX: Rosa
Luxemburgo (reducida por los partidarios del “marxismo occidental” a una
especie de Hannah Arendt de izquierda), Rudolf Hilferding (el ministro de finanzas
marxista que consiguió acabar con la hiperinflación de la República de Weimar
en 1924), el gran Michal Kalecki, Lord Keynes, la señora Robinson o Piero
Sraffa (el amigo y albacea de Antonio Gramsci).
![]() |
Rudolf Hilferding ✆ Roy Green |
Salvo honrosas y valiosísimas excepciones (como la historiografía marxista británica), el “marxismo” de posguerra fue, o catecismo al servicio de un poder autoritario sin brida, o resabiado doctrinarismo de secta, o esforzado autodidactismo sin maestros, o… “marxismo occidental”, es decir, especulación pseudofilosófica (“rococó hegeliano”, en las célebres palabras de Rosa Luxemburgo) sin economía política, sin consciencia histórica y sin voluntad de intervención política.

>> Texto completo / PDF