
Este ensayo analiza las grandes transformaciones de la
historiografía contemporánea a partir de la obra de Eric Hobsbawm, fallecido en
octubre de 2012 a los 95 años; unos
cambios que son escudriñados a la luz
del auge y la crisis del marxismo como método de análisis y herramienta de
transformación sociopolítica en el siglo xx. Tras considerar la derrota de la
historia narrativa y el intento de construir una historia global con un enfoque
universal hasta los años 70, el artículo concluye con un balance del pesimismo
tardío de Hobsbawm ante la historia neodescriptiva y relativista en boga en las
últimas décadas, que para él constituyen una «gran era de mitología histórica»,
al calor de las políticas de la identidad actualmente en boga.
Como reflejo de los tensos vínculos entre historia global e
historia intelectual, los trastornos de la historiografía contemporánea no
son inteligibles sin considerar la evolución del marxismo como método de
análisis y como «instrumento para cambiar el mundo a través del conocimiento».
Esta era al menos la opinión de Eric Hobsbawm. Consideraremos esta problemática
en tres tiempos: a) la derrota de la historiografía narrativa; b) la
construcción de un punto de vista global que supere el eurocentrismo; y
finalmente, c) el pesimismo y la crítica
del autor ante la historia neodescriptiva y relativista hoy predominante.
Matari Pierre es investigador
haitiano, doctor en Ciencias Económicas. Actualmente es profesor-investigador
de Historia en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Sus
campos de investigación incluyen la historia económica y social de América
Latina y la teoría del capital financiero.