
![]() |
Gayatri Spivak Chakravorty |
que el resultado de ellas fue esta obra que nos convoca. Y realmente así fue.
![]() |
Dipesh Chakrabarty |
Tanto es así que tal obra originó, entre tantas otras
consecuencias sobre el conocimiento, una corriente de estudios: Los Estudios
Poscoloniales. Nuestra hipótesis es que Orientalismo, también, pudo haber
generado la formación del Grupo de los Estudios Subalternos Indios, porque
encuentro que muchas de las preocupaciones, preguntas y planteos de Said están
patentes en los escritos de este Colectivo. Asimismo, creemos que estos
representantes fueron un poco más allá de los planteos saidianos. Porque Said reconoció y demostró que el discurso
Occidental de poder generaba una situación de dominación anclada en prejuicios
sobre el Oriente que iterativamente confirmados desde cada una de las
diferentes disciplinas y áreas del saber dieciochesco y decimonónico no hacían
más que consolidar otro inferiorizado: el oriental orientalizado. Pero, el
Colectivo de los Estudios Subalternos amplió el margen y demostró que hay más
inferiorizados en el mundo.
Los Estudios Subalternos, desde entonces, hablarán de sujetos históricos subalternizados. Asimismo tanto Spivak como Chakrabarty pondrán en la escena del problema ya no sólo a los agentes del Imperio generadores de un discurso otrificador y represivo -identificados muy bien por Said- sino también a los intelectuales que pretenden criticar esos discursos pero que, quizás, sin querer, quizás queriendo, terminan siendo cómplices de ellos. Entonces, Said con su Orientalismo pone en evidencia toda esta lógica de la construcción del conocimiento sobre Otros y cómo esta lógica va acompañada del colonialismo y el imperialismo como sustentos base para operar sobre las colonias y los sujetos coloniales otrificados. Mientras los Estudios Subalternos van un poco más allá de esto sosteniendo que aún descubriendo este discurso y a sus agentes resta descubrir, auto-diagnosticar y evaluar cuánto contribuimos nosotros mismos a mantenerlo y cómo podemos hacer para desactivar esos canales de contribución, o, al menos, resistirlos.
Los Estudios Subalternos, desde entonces, hablarán de sujetos históricos subalternizados. Asimismo tanto Spivak como Chakrabarty pondrán en la escena del problema ya no sólo a los agentes del Imperio generadores de un discurso otrificador y represivo -identificados muy bien por Said- sino también a los intelectuales que pretenden criticar esos discursos pero que, quizás, sin querer, quizás queriendo, terminan siendo cómplices de ellos. Entonces, Said con su Orientalismo pone en evidencia toda esta lógica de la construcción del conocimiento sobre Otros y cómo esta lógica va acompañada del colonialismo y el imperialismo como sustentos base para operar sobre las colonias y los sujetos coloniales otrificados. Mientras los Estudios Subalternos van un poco más allá de esto sosteniendo que aún descubriendo este discurso y a sus agentes resta descubrir, auto-diagnosticar y evaluar cuánto contribuimos nosotros mismos a mantenerlo y cómo podemos hacer para desactivar esos canales de contribución, o, al menos, resistirlos.