La hegemonía se ha convertido en una cuestión clásica en los
estudios sociales; sin embargo, no contamos con una teoría suficientemente
sistemática y operacionalizable. Consideramos que un esfuerzo analítico que
avance en la discriminación de los procesos que operan en la construcción de
hegemonía, puede ser un aporte para pasar de la potencialidad que encierra este
concepto a su real potencia heurística y explicativa. En este sentido, vamos a
intentar discernir tres lógicas diferentes que intervendrían en la construcción
de la hegemonía. Aclaramos que se trata de un proceso por demás complejo y que
pensamos que estas lógicas no operan en forma aislada sino de manera
articulada. Sin embargo, a fines analíticos consideramos que resulta fructífero
distinguirlas, pues sus fundamentos son claramente distintos.
19/12/12
Las tres lógicas de la construcción de la hegemonía
Javier Balsa
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Antonio Gramsci,
Filosofía de la praxis,
Hegemonía,
PDF.
Karl Marx y la acumulación primitiva / El carácter continuo de los “cercamientos” capitalistas

Traducción del
italiano por Claudia Composto
El objetivo del presente artículo es revisitar las
reflexiones de Marx acerca de la llamada “acumulación primitiva”, haciendo
especial hincapié en su relación con la acumulación propiamente dicha y en su
rol específico dentro del modo de producción capitalista hasta nuestros días.
De Angelis sostiene que la acumulación primitiva no puede ser reducida a un acontecimiento
histórico pasado, sino que se encuentra necesariamente presente en los sistemas
capitalistas “maduros” como proceso inherente que, dada la naturaleza
conflictiva de las relaciones capitalistas, asume un carácter continuo. Según
esta hipótesis, una vez consumada la escisión originaria entre productores y
medios de producción, aquella se perpetúa y reproduce a escala ampliada
mediante “la silenciosa compulsión de las leyes económicas”. Mientras esta
regulación impersonal naturalizada funciona, la reproducción ampliada no
necesita de la acumulación primitiva, y este mecanismo permanece latente.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Capitalismo,
El Capital,
Marx,
Marxismo,
PDF.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)