
Reseña
de El arte de la prudencia / Baltasar Gracián (Edición de Emilio Blanco) / Madrid: Arielquintaesencia, 2012
Especial para Gramscimanía |
Vuelve a editarse uno de los mejores libros de la filosofía
española de todos los tiempos. O quizás habríamos de delimitar y referirnos a
la ética en particular, más que a la filosofía en general. Y reivindico aquí
una noción de lo ético como diferenciada de lo moral. Como
ya he señalado en otras ocasiones me parece muy fecundo recuperar esta
autonomía de lo ético como arte de vivir. Saber práctico diferenciado del
moral. Éste se refiere al deber, a las obligaciones con los otros y
no al saber que hacer con la propia vida. Digo autonomía porque no podemos
separar completamente la ética de lo moral, como tampoco de lo político. Pero
son campos autónomos que hay que trabajar en su especificidad. De esta manera
podemos reivindicar una tradición ética que, partiendo de nuestros orígenes
clásicos (Aristóteles, Epicuro, Marco Aurelio) llegaría hasta lo contemporáneo
a través de Michel Foucault. Pierre Hadot o Paul Ricouer. Pero en este trayecto
hay figuras indispensables como Montaigne, Spinoza, Schopenhauer o Nietzsche. Y
por supuesto Baltasar Gracián. Su obra trasciende totalmente su época (el
Barroco) y su condición (estar ordenado jesuita).