![]() |
Arthur Schopenhauer ✆ Werner Horvath |
Especial para Gramscimanía |
Max
Horkheimer escribió hace tiempo un texto sobre la actualidad de Schopenhauer 1. Preguntarse hoy por la actualidad
de Schopenhauer quiere decir saber hasta qué punto su obra escrita nos puede
interpelar a nuestra manera de pensar y de vivir. ¿Cuál es la verdad sobre
nosotros mismos que nos puede transmitir Schopenhauer hoy? Preguntarse por la
actualidad de un filósofo es siempre, paradójicamente, preguntarse por su
inactualidad. La filosofía debe ser intempestiva, debe cuestionar lo que hay,
lo que se cree y en este sentido debe ir contracorriente. Schopenhauer sigue
siendo rechazado porque lo que dice cuestiona ilusiones fundamentales de la
ideología contemporánea: la ilusión del libre albedrío, el dogma del
positivismo, la negación del dolor de existir, la reificación de la locura.
También se intempestivo su rigor y la paciencia de su trabajo en una época en
que buscamos salidas fáciles que nos tranquilizan. Es igualmente intempestiva
su crítica sin concesiones a la filosofía académica y sus miserias. Pero
Schopenhauer no es capaz de desmontar ficciones como la de la Voluntad, la libertad
o el yo. Otros lo harán.