En el folleto “Trabajo Asalariado y Capital,” Carlos Marx
explica “las relaciones económicas que forman la base material de la
lucha de clases y de las luchas nacionales de nuestros días.” En Venezuela, estamos viviendo directamente, colisiones
políticas de masas y en algunos momentos como el 27 de febrero de 1989, las
confrontaciones pasaron a ser armadas. La lucha de clases transitó a su
forma superior la Lucha Armada. La importancia histórica de este hecho, a
nuestro juicio, es que la rebelión militar del 4 de febrero de 1992 fue la
expresión política del estallido del 27 de febrero. Esta rebelión militar y la del 27 de noviembre del mismo año
señaló el agotamiento del modelo político que se construyó a partir de la
Constitución de 1961, la cual consagró la transferencia de la soberanía popular
al representante, y el monopolio de los partidos políticos como instrumentos
únicos de acceso al poder por la vía electoral.
29/9/12
El regreso a Karl Marx
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Economía,
El Capital,
Marx,
Marxismo
Apuntes para una crítica a la Teoría de la Elección Racional a través de la Acción Comunicativa de Jürgen Habermas

Respecto al desarrollo de los apartados que componen esto
que pretendo sea una crítica al rational choice, inicio con una descripción y
breve crítica de las pre-decisiones de abordaje del objeto de estudio de esta
teoría, además de revisar algunas de las derivaciones de la misma.
![]() |
En
cuanto a la oposición de una teoría equivalente que sirva de punto de partida y
sostén a mis críticas, no puedo hacerlo sin antes contextualizar los motivos
que la impulsaron a establecerse como lo que es, un verdadero paradigma en
teoría social, mismos que posibilitaron el abandono de una manera “metafísica”
de pensar, para pasar a una “postmetafísica”, que es aquella en la que se
inscribe la teoría de la acción comunicativa.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Filosofía,
Jürgen Habermas,
PDF.
Las 4 etapas de Freire en sus 5 Pedagogías: Del Oprimido, de la Esperanza, de la Autonomía, de la Indignación y de la Tolerancia

Dar voz a quienes no la tienen, primera etapa freireana de
1962 a 1970. La construcción de La pedagogía del oprimido (1970); además de La
educación como práctica de la libertad (1967) y ¿Extensión o comunicación?
(1971).
Cuando a mis manos llegaron los primeros escritos de Paulo
Freire, los días y las noches en mi natal Santafé Bogotá, Colombia, cubrían más
nostalgias que alegrías en ese mi andar por el mundo en busca del sentido de mi
vida, de un sendero para encontrar aliento al paso triste de un no saber para
que caminar el mundo. A finales de la década de los 60 e inicios de la década de
los 70, la violencia de la eliminación fratricida2, alentada desde una conducta
filicida hecha poder económico, político y militar, quería adueñarse de mis
noches, pero las estrellas me murmuraban el despertar de un erotismo que se
negaba a permanecer llorando entre las sombras.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Educación,
Paulo Freire,
Política
Teoría Crítica de la Comunicación Alternativa para el Cambio Social / El Legado de Freire & Gramsci en el diálogo Norte-Sur

Desde su conformación, el campo de la comunicación
alternativa para el cambio social ha tendido a apropiarse de manera
reduccionista de las reflexiones y experiencias prácticas que desde hace
décadas se vienen dando en muchos países de América Latina y de la Europa
Mediterránea.
![]() |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Antonio Gramsci,
Comunicación y Lenguaje,
Educación,
Medios de comunicación,
Paulo Freire
El poder en la anarquía / Un poder anarquista es también un poder y no un antipoder
![]() |
"Si alguien está por encima de ti, será porque estás de rodillas" |
Adrián Tarín
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Anarquismo,
Filosofía,
Historia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)