Jorge Veraza
Urtuzuástegui
Premio
Libertador al Pensamiento Crítico
 |
Jorge Veraza Urtuzuástegui
|
Describiré las nuevas tendencias y formas políticas
emancipatorias con base en el actual condicionamiento histórico que ofrece el
capitalismo mundial. No tematizaré el cómo de la articulación entre las nuevas
tendencias y las formas existentes de política partidaria, sindical, popular, etc.
La previsión de tal forma de conexión es aún prematura y de todos modos
ocurrirá en la práctica. Así pues describiré formas de lucha que en su figura
acabada deberán surgir necesariamente de modo manifiesto en un futuro próximo
independientemente de nuestra voluntad presente. Pero que, además, es posible
auspiciar y facilitar su nacimiento si somos conscientes de su pertinencia por
supuesto a partir de las figuras espontáneas y más o menos imperfectas de las
mismas que ya ocurren por ejemplo en Europa, Estados Unidos, etc. Por eso me
interesa aclarar el tema.
En la actualidad es imposible cualquier "propuesta teórica viable que fortalezca nuestra práctica" si
no altera y aún subvierte esta práctica con base en revolucionar la comprensión
teórica que tenemos acerca del capitalismo, es decir del campo de batalla y de
esa nuestra práctica en él incluida. Es urgente la necesidad de una nueva
teoría del capitalismo, del campo de batalla. En verdad no se trata de poner a
la teoría como sierva de la práctica actual, sierva que incluso acríticamente
la convalide y fortalezca. Pues esa práctica se encuentra sometida ella misma y
en crisis. Es desde el germen ya existente de otra práctica realmente
emancipadora, desde donde la nueva teorización se demuestra como prioridad
práctica si el logro de la autonomía del sujeto revolucionario práctico crítico
es lo que interesa.