
El trabajo caracteriza la crisis actual de la economía
mundial. Primeramente se describe su desarrollo inmediato, enfatizando la
recesión cíclica en Estados Unidos, el estallido de la burbuja hipotecaria y la
crisis financiera global, que desembocaron en una profunda recesión.
![]() |
Posteriormente se analiza la salida de la crisis de 2000-2001 como antecedente
inmediato de la crisis actual. El análisis de las tendencias estructurales de
rentabilidad y acumulación tras la crisis de sobreacumulación de la década de
1970 permite concluir que se trata de una crisis de la modalidad de
reestructuración neoliberal, caracterizada por un retorno de la hegemonía
financiera.