
No vamos a hacer una confrontación académica entre dos
autores, sino un análisis interrelacionado de dos paradigmas capitales en la
investigación actual sobre la cultura. Estos autores representan modos
diferentes de observar la interacción ideológica entre las clases sociales. La
orientación gramsciana se caracteriza por estudiar los procesos culturales en
tanto están constituidos por la contraposición entre acciones hegemónicas y
subalternas.
![]() |
Descargar, PDF |
Bourdieu, por su parte, es quien más ha desarrollado un
modelo según el cual la cultura de las distintas clases se configuraría por la
apropiación diferencial de un capital simbólico común, por las maneras en que
el consumo las incorpora a la reproducción social. Nos interesa, más que la
posible complementación entre las obras de ambos autores, imaginar y discutir
la aproximación entre sus estilos de análisis. No sólo como contribuiría la
problemática privilegiada por uno a enriquecer la elaborada por el otro, sino
en qué sentido el acercamiento reelaboraría ambas problemáticas, el campo
conceptual en que ellas coexisten en la realidad (y se ignoran en la
bibliografía).