![]() |
György Lukács ✆ David Levine |
1. Introducción
Prolegómeno de la Ética que proyectaba escribir, Lukács
preparó lo que sería su obra póstuma, Para una ontología del ser social, como
contribución esencial para restaurar el sentido de la auténtica crítica
marxista. Su elaboración se remonta al “giro ontológico” del pensamiento del
autor, identificado por Oldrini (2002: 54) en los inicios de la década de 1930.
Tertulian tiene razón al afirmar que el proyecto de Lukács de desarrollar una
ontología siempre estuvo ligado al problema de la praxis humana emancipatoria.
Para superar las aporías de la Realpolitik, resultaba necesario expulsar, como
dice Lukács.
La identificación de la acción revolucionaria con la
Realpolitik (Esto es, el pragmatismo no ético), pues, por sus propios objetivos
(la liberación y desalienación del hombre), ella trasciende el pragmatismo y el
utilitarismo vulgares, y tiende, por el contrario, a la realización del “género
humano para sí” (Tertulian, 1999: 131-2)
![]() |
Versão em português, PDF |