![]() |
Antonio Gramsci ✆ Simona Ranias |
- “La filosofía de una época no es la filosofía de tal o cual filosofo, de tal o cual grupo de intelectuales, de tal o cual división de la masa popular; es una combinación de todos estos elementos que culmina en una determinada dirección, y cuya culminación se transforma en norma de acción colectiva, es decir, se vuelve historia concreta y completa (integral). La filosofía de una época histórica no es pues otra cosa que la “historia” de aquella, no es otra cosa que la masa de variaciones que el grupo dirigente ha logrado determinar en la realidad precedente: historia y filosofía son inescindibles en este sentido, formando un “bloque”: Antonio Gramsci
La praxis intelectual y política de Antonio Gramsci [1],
forma parte de los “espíritus críticos” del siglo XX que se proyectan como
potente fuente reflexiva para el siglo XXI. En él se funde compromiso, lucha,
teoría y praxis. Gramsci –escribe Carlos Ossandón- se convirtió en “un
revolucionario que se trazó el objetivo de transformar el mundo. Fue, en
consecuencia, un hombre de partido y de acción, que escribió una vasta y rica
obra, y no un intelectual asimilado a los rituales y clichés del
academicismo”.[2]