Un fabuloso intelecto ante nosotros. Para las mentes
sencillas y sublimes, será un placer ver y oír a Jacques Derrida. Lo que verán es el resultado de dos entrevistas realizadas
por Cahiers du cinéma a Derrida: una
fue realizada en París el 10 de julio de 1998, por Antoine de Baecque y Thierry
Jousse; la otra, el 6 de noviembre de 2000, por Thierry Jousse. Transcripción y
edición: Stéphane Delorme. Cuando un filósofo confiesa una «fascinación
hipnótica» por el cine, ¿es casualidad que su pensamiento lo lleve al encuentro
de los fantasmas de las salas oscuras?

 |
"D’ailleurs, Derrida"
|
Ir a hablar con Derrida en nombre de una revista como los
Cahiers no es algo que vaya de suyo. Ante todo, porque, durante largo tiempo,
Jacques Derrida no parecía interesarse más que por el fenómeno de la escritura,
por su rastro, la palabra, la voz. Pero luego hubo algunos libros, Mémoires
d'aveugles, en torno a una exposición en el Louvre, Echographies de la
télévision, conversación sobre este medio de masas con Bernard Stiegler, que
testimoniaban un interés nuevo por la imagen... Y luego, por fin, un film,
D'ailleurs Derrida, realizado por Safaa Fathy. La palabra de Derrida, que resuena en la entrevista
que sigue, no es entonces la de un especialista, ni la de un profesor que habla
desde lo alto de un enhiesto saber, sino simplemente la de un hombre que piensa
y que vuelve sobre la ontología del cine, aclarándola con una nueva luz...
En fin, esta experiencia de vida está ante nosotros en un
documental (en 7 partes) en el que Jacques Derrida nos habla sobre su vida y
expone sus ideas.