![]() |
Karl Marx y G.F. Hegel ✆ David Levine |
Cierta tradición filosófica considero la obra de Hegel como
la culminación de un desenvolvimiento gradual de la filosofía clásica alemana.
El propio esquema que Hegel elabora del desarrollo de la Idea en sus Lecciones
sobre historia de la filosofía y su actitud de colocarse como discípulo de su
amigo Schelling dio lugar a esta interpretación. Así, Kant abrió el camino para
el moralismo subjetivo de Fichte, quien partió de la oposición no resuelta del
Yo y del No-Yo que se expresa a lo largo de una Tesis que es negada por su
respectiva Antítesis. En esta forma se fue creando pacientemente el idealismo
subjetivo que se proyecta en filosofía de la acción moral.
Schelling, por su parte, superando a Fichte, más bien
interpreto el absoluto como una filosofía de la naturaleza cuyo punto más alto está
marcado por la identidad del Yo y el No-Yo, dando lugar a un idealismo objetivo
expresado en la contemplación estética. Y a Hegel le corresponde el idealismo
absoluto, igualmente objetivo, que retiene en su seno la dialéctica de la reflexión
propia de Fichte pero que se resuelve en una síntesis concreta entre razón y
naturaleza.
![]() |
Descargar, PDF |
El encuentro de los trabajos juveniles de Hegel escritos
durante los penosos años en que trabajo como preceptor en Tubinga 1800) y que
fueron publicados por Nohl en 1907, cambiaron esta interpretación. Estudios
efectuados por Dilthey de estos manuscritos antes de la publicación de Nohl nos
revelaron un Hegel profundamente preocupado' por desentrañar lo concreto que
hay en la vida de los pueblos y no por cuestiones estrictamente filosóficas. Así,
buscaba el espíritu del judaísmo y cristianismo primitivos.