
Especial para Gramscimanía |
Gramsci finaliza las críticas al Ensayo Popular de
Bujárin tratando tres temas para nada menores: el del paso de la cantidad y a
la cualidad, el de la teleología y el tratamiento sobre el arte en el manual. A
continuación, veremos una reseña del tratamiento que el marxista italiano da a
dichas cuestiones.
En relación al problema del paso de la cantidad a la
cualidad, la distancia que existe entre el conjunto de individuos y el todo
social, Gramsci va a decir que en el manual la cuestión se insinúa mediante la
apelación a proposiciones o fórmulas tales como “que toda sociedad es algo más
que la simple suma de sus componentes individuales” cosa que es cierta pero que
merece ser explicada. (p. 58) Cuando se dan ejemplos empíricos se cae en una
suerte de confusión barroca. Se dice, por ejemplo, que diez individuos
constituyen una decena o que cien vacas juntas, un rebaño. Gramsci sostiene que
de este modo un complejo problema se convierte en una simple cuestión de
palabras. Por cierto, cabe agregar que no se está actuando dialécticamente sino
mediante el uso de una lógica formal, definiendo conjuntos por extensión o
comprensión.
Video: Bella Ciao |