![]() |
Antonio Gramsci ✆ Renzo Galeotto |
“[...] la cosa es si el desarrollo deba tener como su punto
de partida lo íntimo del mundo industrial y productivo o si pueda producirse
desde el exterior, por la construcción cautelosa y masiva de una armadura
jurídica formal que guíe desde el exterior los desarrollos necesarios del
aparato productivo”: Antonio
Gramsci, Cuaderno 22
El interés gramsciano para el americanismo se confirma en
los Cuadernos ya desde el programa de trabajo (con el cual inicia con fecha de
8 de febrero de 1929) el primer Cuaderno (1). Esta dirección se confirma
claramente en la carta a la cuñada Tatiana Schucht del 25 de marzo de 1929: “Decidí
ocuparme principalmente y tomar notas sobre éstos temas: 1º La historia
italiana del siglo XIX con especial atención a la formación y desarrollo de los
grupos intelectuales; 2º La teoría de la historia y de la historiografía; 3º El
americanismo y el fordismo (2).
Un examen rápido del programa de trabajo iniciado el 8 de
febrero y de la carta a Tatiana ilustra el hecho que el tema del americanismo
primero aparece como parte de un proyecto de la historia de los intelectuales
italianos, y sucesivamente, en el programa formulado al principio del Cuaderno
8, el tema del americanismo (3) asume un carácter ulterior que lo convierte,
respecto a la reflexión sobre los intelectuales italianos, en el término
dialéctico-dialógico de comparación constante y de análisis diferencial, en un
intento por asir nexos, analogías y diferencias entre la realidad italiana y la
internacional en sus partes más avanzadas mientras la misma noción de
intelectual se somete a medida que se escriben las notas a una progresiva
extensión de su significado (4).