
La vida y el pensamiento de Antonio Gramsci, de Beppe Vacca,
se basa en un largo proceso de investigación y, como tal, incorpora trabajos ya
publicados y presenta nuevos desarrollos; en ambos casos, hay el tratamiento
sistemático de lo que consideramos los temas y aspectos cruciales de la
biografía personal, política e intelectual de Antonio Gramsci en la última
década de su vida, es decir, en los años de prisión; todo ello ofrece una gran
contribución a la reconstrucción de su historia y su pensamiento y a la
conservación y transmisión de su patrimonio.
![]() |
Leggi in italiano |
El título del libro es preciso: la
vida y los pensamientos (en plural) de Antonio Gramsci se entrelazan. La
palabra cárcel no aparece en el título, y de hecho pensamos que la grandeza de
Gramsci va más allá de su encarcelamiento, pero también es cierto que pasó en
la cárcel todos los años que van entre 1926 y 1937: primero confinado, después
recluido y luego preso y forzado a una cama de hospital; pero lo sabemos en la
cárcel.
![]() |
Versione italiana, PDF |
La lectura se centra justamente sobre la correspondencia,
porque, más allá de unas cuantas entrevistas, solo a través de aquélla podía
pasar la comunicación, aunque en algunos casos el análisis utiliza otras
fuentes y se extiende a los Quaderni (como en el examen de la disidencia de
Gramsci con respecto al cambio de 1928-29 y el significado de su propuesta de
la Constituyente, que, según Vacca, que le dedica un espacio mucho mayor de lo
que habían hecho los estudiosos anteriores, representa el punto de confluencia
de una serie de elaboraciones cruciales desarrolladas en los Quaderni: la idea
de que la democracia y no la revolución era el lugar para dar la batalla por la
conquista de la hegemonía).