![]() |
Friedrich Engels ✆ Fernando Vicente |
Después de 2008 y la crisis presenciamos un renacimiento de
Carlos Marx (1818-1883), de quien muchos, incluso los economistas del mainstream, dijeron que "tenía la razón sobre el
capitalismo" y que se volvió "más
actual que nunca". ¿Y Engels?
¿Qué pasó con Federico Engels (1820-1895), su amigo y
colaborador, del que el propio autor de El Capital escribió que en sus estudios
sobre la economía “había llegado por
distinto camino... al mismo resultado que yo” (prólogo a la Contribución a
la crítica de la economía política)? Un buen intento de rescatar su figura,
borrada del imaginario común y acusada –en mucha parte erróneamente– de
"torcer" y "codificar" a Marx y al marxismo es el libro de
Tristram Hunt Marx’s general: the revolutionary life of Friedrich Engels
(Metropolitan Books, 2009).
Según Hunt, Engels se volvió un "chivo expiatorio" por los excesos del marxismo-leninismo
para poder salvar a Marx, aunque ni uno ni el otro tienen la culpa por los crímenes
cometidos décadas después. Si bien para algunos el estalinismo fue en realidad
el "engelsismo" (el contenido de Anti-Dühring y El socialismo utópico
y científico, influyentes obras que popularizaron a Marx), para Hunt el
problema no son las malas interpretaciones de Engles, sino las interpretaciones
a sus interpretaciones: un "teléfono descompuesto marxista"
Marx-Engels-Plejánov-Lenin-Stalin.